Gobierno apoyará el fútbol femenino colombiano

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 03/11/2021 - 10:45
El ministro del Deporte, Guillermo Herrera, habló del apoyo del Gobierno al fútbol femenino del país. Esto a raíz de la realización de la Copa América en el año 2022 que se celebrará en cinco ciudades colombianas.
"Va a ser una liga de mayor alcance, más estable y que seguramente nos permita generar una mayor proyección deportiva de nuestras futbolistas en Colombia", sostuvo.
También indicó que para poder hacer esto, el Ministerio ha apropiado para el próximo año recursos hasta por 3.000 millones de pesos.  Puedes leer: Actividades que puedes disfrutar en la 'Hora Feliz' en los parques de Bogotá
"El anuncio que queremos hacer es que queremos trabajar de la mano con la Federación y la Dimayor para apoyar toda la organización logística de este evento, pensando además, que esa liga que debería arrancar en febrero del próximo año, nos permita preparar y mejorar el nivel de competencia de nuestra jugadoras de miras a la Copa América".
https://youtu.be/1M6wx_ubUEI Te sugerimos: Inscríbete en el curso infantil de astronomía que trae el Planetario de Bogotá  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t