Gobierno Nacional anunció que participará en la reestructuración de Avianca

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 29/08/2020 - 10:34
El Gobierno Nacional anunció a través de la página web del Ministerio de Hacienda que el Comité de Administración del Fondo de Mitigación de Emergencias, FOME, autorizó la "participación de la Nación en la reestructuración de Avianca, mediante el financiamiento de hasta $370 millones de dólares". Según el Gobierno, el anuncio se dio con el fin de preservar el servicio aéreo de todos los colombianos, la conectividad aérea y la actividad económica general.
En el boletín de prensa se lee que la "operación se hará a través de un crédito hasta por $370 millones de dólares en una transacción de 18 meses que corresponde al tiempo estimado que dura el proceso de reestructuración de la compañía bajo el marco del Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos de América".
El Ministerio de Hacienda afirma que Avianca contribuye con aproximadamente 500.000 empleos directos e indirectos y su operación representa aproximadamente $14.6 billones de pesos al año para la economía colombiana. Además, que "la afectación a la operación de Avianca tendría repercusiones negativas en la calidad del servicio aéreo, en la economía y en la competitividad del país".

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t