Gran porcentaje de los colegios de Bogotá cuentan con protocolos COVID-19

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 05/08/2021 - 11:20
358 colegios oficiales de la ciudad, fueron visitados por la Contraloría Distrital de Bogotá, la mayoría de ellos son aptos para el retorno a clases. El ente de control realizó las visitas entre el 23 y el 29 de julio, desarrolló un inventario de las condiciones en las que se encuentra la infraestructura del 98 % de los planteles educativos de la capital, con el fin de promover un retorno seguro de los niños, niñas y adolescentes a las aulas de clase.  Este miércoles, 4 de agosto, el contralor de Bogotá, Andrés Castro Franco entregó los resultados de la verificación realizada:
“De esta visita podemos establecer que el 95 % de los colegios tienen determinados y marcados los espacios con el aforo máximo permitido, el 94 % tiene establecidos los protocolos para atender el tema del COVID-19, el 92 % de los colegios está promoviendo la vacunación en la comunidad educativa, el 84 % tiene planteadas estrategias de alternancia para garantizar este retorno a las aulas”. 
A su vez, el funcionario informó que el 81 % realizó adecuaciones físicas con el fin de dar cumplimiento a las medidas establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, 78 % de los planteles hizo adecuaciones para asegurar el distanciamiento entre pupitres. Asimismo, el 70 % conformó grupos de seguimiento epidemiológico a través de asignación de redes por curso y el 65 % de los colegios distritales cuenta con la infraestructura suficiente para atender adecuadamente a todos los estudiantes en su retorno a clases presenciales. La Contraloría recorrió colegios en las 20 localidades de la ciudad, comparó la infraestructura de dichos planteles y encontró algunas diferencias en las adecuaciones. 
“Encontramos que hay dos localidades sobre las cuales se debe enfocar un esfuerzo adicional y son la localidad de Kennedy y la localidad de Ciudad Bolívar”, aseguró el contralor de Bogotá.
Según la entidad, la Secretaría de Educación ha invertido más de 62.000 millones de pesos en la implementación de protocolos de bioseguridad.  De igual forma, aseguró que se ha realizado para el regreso bioseguro de los estudiantes a sus clases e invitó a continuar garantizando las condiciones necesarias para el desarrollo presencial de las mismas.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=ktGvzhBnuyw
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t