Grandes empresas transferirán conocimientos a 250 mipymes

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 30/07/2021 - 11:12
Colaboradores de ocho grandes compañías del país y la Cámara de Comercio de Bogotá, serán mentores para impulsar la reactivación de mipymes, que recibirán asesorías en diferentes temas que servirán para su fortalecimiento. Lanzaron el programa Todos unidos por la reactivación, compartirán conocimientos con otros empresarios, algunos de los cuales, hacen parte de las cadenas de valor de las compañías aliadas en esta iniciativa. Con esta iniciativa buscan promover la competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas por medio de la transferencia de conocimiento; el aporte está enmarcado en cuatro grandes ejes. Te puede interesar: ¿Ya visitaste el sendero La Aguadora en Bogotá? Las mentorías se harán a través de asesorías personalizadas y grupales, comités consultivos y charlas para intercambiar conocimientos y experiencias. Serán lideradas por varios expertos y se realizarán hasta seis sesiones con el objeto de solucionar distintos retos de los empresarios y fomentar crecimiento en las ventas y la sostenibilidad de empresas. Serán 200 asesorías individuales y 50 grupales, las charlas serán virtuales. https://youtu.be/p1oNo8MxsSk Podrías leer: Autoridades rescataron a bebé de seis meses que había sido secuestrada en Bogotá. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t