Gremios y empresarios celebraron la reactivación del Aeropuerto El Dorado

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 02/09/2020 - 11:56
Gremios y empresarios señalaron que la operatividad biosegura del Aeropuerto El Dorado es crucial para garantizar miles de empleos directos e indirectos, y una reactivación económica efectiva que impacte otros sectores. Con el inicio de operaciones del Aeropuerto El Dorado se benefician 8.400 empresas. Este inicio de operaciones activa la hotelería, a la cual le sigue el comercio, porque se genera dinámica en los negocios que se encuentren a su alrededor; pero también los sectores de logística y servicios, así como subsectores relacionados. Tan solo la aviación genera 600.000 empleos, 71.000 directos entre aerolíneas y subsidiarias; 76.000 en la  cadena de suministros y 432.000 en turismo general. Por el Aeropuerto El Dorado pasan cerca de  1.400 millones de dólares en exportaciones, esto lo convierte en un puerto seco de gran importancia, ya que no solo conecta las ciudades del país sino a la región con destinos en el mundo. Los gremios precisaron que Bogotá hace enormes esfuerzos para volver a recibir a los viajeros y esta primera fase de reactivación de vuelos domésticos brindará una perspectiva mucho más clara sobre lo que debe hacerse de cara a la reactivación total en los próximos meses. Aquí la noticia completa: https://youtu.be/k2beIwts_Ng Lea también: Estos son los trámites de movilidad que vuelven a ser presenciales
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t