Hacen operativos de control para combatir el hurto de celulares en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 06/11/2021 - 06:05
Diferentes entidades distritales, la Policía Metropolitana de Bogotá y Migración Colombia realizaron un operativo donde fueron recuperados 96 celulares y se sellaron siete establecimientos que comercializaban teléfonos cuyo código IMEI estaba reportado como robado, habían sido modificados o de los cuales no se pudo demostrar su procedencia.
“La estrategia es golpear los lugares donde se están comercializando celulares robados; con incautaciones, cierre de establecimientos y procesos de extinción de dominio cuando esta actividad se hace de manera reiterada”, manifestó el alcalde (e) Luis Ernesto Gómez.
Precisamente, en esa zona de la ciudad ya ha habido seis procesos de extinción de dominio de establecimientos que de manera reiterada permiten la venta o comercializan artículos robados.
Asimismo, 15 armas traumáticas fueron decomisadas. Al respecto, el secretario de Seguridad manifestó que, con la firma por parte del Gobierno Nacional del Decreto que regula la comercialización de estas armas, “tenemos una herramienta que nos permite hacer más controles en calle, una trazabilidad mucho más expedita de elementos que están siendo utilizados para cometer delitos, para intimidar a las víctimas de hurtos, para generar lesiones personales".
Agregó que el Distrito ha identificado que algunos de los elementos encontrados han sido modificados convirtiéndolos en altamente peligrosos, incluso letales. En octubre de 2021 se presentaron 4.473 hurtos a celulares; 605 casos menos que el mismo mes de 2019, lo que representa una reducción del 12 % y 373 casos menos que en 2020 con una disminución del 8 %. Esto gracias al trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Bogotá. Por esto, hacen el llamado a toda la ciudadanía a no comprar celulares, elementos tecnológicos, bicicletas o repuestos de dudosa procedencia, esto alimenta la demanda y por ende la cadena del delito.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t