Hay suficientes dosis para aplicar refuerzos contra el COVID-19 en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 22/12/2021 - 03:54
La Secretaría de Salud invita a las personas mayores de 18 años que completaron su esquema hace 4 meses o más, a que asistan a los más de 30 puntos de vacunación disponibles y se apliquen su dosis de refuerzo. Precisamente, la entidad explica a la ciudadanía que de acuerdo con el lineamiento del Ministerio de Salud y Protección Social y acorde con las vacunas disponibles en Bogotá, la aplicación de las dosis de refuerzo funciona de la siguiente manera:
  • Pfizer - refuerzo con AstraZeneca.
  • Moderna - refuerzo con AstraZeneca.
  • Sinovac - refuerzo con AstraZeneca o Sinovac.
  • AstraZeneca - refuerzo con AstraZeneca.
  • Janssen - refuerzo con AstraZeneca o Janssen.
Puede interesarte: Personería solicita jornadas de salud permanentes en el Parque Nacional La ciudad cuenta con dosis limitadas de Pfizer, que están destinadas únicamente para gestantes y segundas dosis; mientras que para el caso de Moderna, su aplicación es exclusiva para segundas dosis y personas entre 12 y 17 años. La Secretaría de Salud reitera que todas las vacunas disponibles salvan vidas y son efectivas para prevenir complicaciones o la muerte a causa del virus. En este sentido, el sector salud reafirma su compromiso de brindar la mejor atención y de calidad por parte de los equipos vacunadores, administrando las dosis disponibles y brindando la orientación adecuada. Lee también: ¿Hay que denunciar la pérdida del carné de vacunación contra COVID-19?  De igual forma se hace un llamado a la ciudadanía para que siempre respete y comprenda el arduo trabajo de los vacunadores y vacunadoras, con el cual en la ciudad se han podido aplicar más de 11 millones de dosis y así contribuir a salvar vidas. Consulte los grandes puntos de vacunación habilitados en la ciudad en www.saludcapital.gov.co, en las redes sociales de la Secretaría de Salud o comuníquese con su EPS para verificar la red de prestadores de cada asegurador.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t