Historias del desplazamiento: dos rostros detrás de este flagelo

Desplazados
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 09/04/2021 - 11:39
Nelva Castro es madre cabeza de familia. Hace 5 años las Farc llegaron a su hogar en Río Blanco, Tolima, y le dieron dos horas para desocupar. Abandonó toda una vida que había construido y tuvo que desplazarse a Bogotá.
“Al decirle a uno ya desocupe, dos horas. Al no querer salir, que le acaben a uno con la familia. Teníamos que salir, lo material se consigue más tarde, pero la familia no”, dijo.
Vivió en la calle por más de tres años porque nadie le arrendaba para seis personas. Trabaja en el reciclaje y esto le ha permitido mantener su hogar. Donde habita ahora siente un temor constante porque no sabe si la van a sacar por estar en una zona de invasión.
“Pero nosotros llegar a una ciudad sin saber qué hacer. Llegar a dormir en la calle y sin tener que darles a los niños”, indicó.
Por su parte, Julieth Trochez llegó hace 7 años a Bogotá bajo una angustiosa situación porque muy joven tuvo que dejar su familia y sus sueños en Florida, Valle. Grupos armados llegaron a desalojarla.
”Nosotros teníamos que colaborar o irnos, abandonar donde habíamos crecido y llegamos a Bogotá buscando oportunidades para volver a empezar la vida”, dijo Julieth Trochez.
Hoy está lista para estudiar, llena de sueños, de proyectos y agradecida con la ciudad que le abrió las puertas.
“Así como ha sido difícil, también me ha dado grandes satisfacciones, aquí formé un hogar. Seguí luchando”.
Este es el informe: https://youtu.be/CL5cu4hKY38 Te puede interesar: Llegada de desplazados a Bogotá aumentó un 20 %.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t