Histórica disminución de hacinamiento carcelario al 19.9%

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 21/12/2020 - 11:30
El Instituto Nacional Penitenciario destacó que el porcentaje de hacinamiento en las cárceles del país tuvo una disminución histórica en 2020. A principios de año se ubicaba en 55%. El Decreto dice lo siguiente: "por el cual se adoptan medidas para sustituir la pena de prisión y la medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimientos penitenciarios y carcelarios por la prisión domiciliaria y la detención domiciliaria transitorias en el lugar de residencia a personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad frente al covid-19".  Esta fue la ruta que permitió que aquellos que cumplieron tres quintas partes de condena, obtuvieran ese tipo de beneficios.
"Aquí somos claros que con los establecimientos libre de hacinamientos vamos a poder mejorar el proceso de resocialización", dijo Norberto Mujica, director general Inpec.
80.156 cupos estaban habilitados para 124.188 privados de la libertad en enero de 2020, el avance en la materia de ubicación de cumplimiento de penas cumple con lo dictado por la Ley 1709 de 2014 , que establece que los centros penitenciaros podrían tener un máximo de hacinamiento del 20%. "Nos falta seguir por este norte, nos falta seguir caminando por este rumbo para que esto se distribuya por todo el país". asegura Mujica. Según el Ministerio de Justicia y el Inpec las visitas realizadas a diferentes centros carcelarios del país ha permitido los resultados que esperan garantizar mejores condiciones para los reclusos del país. https://youtu.be/O4b_s06xQ0E
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t