Iglesia católica pide a los feligreses mantener la virtualidad

Iglesia Católica en virtualidad
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 30/07/2020 - 09:32
Luego de que el Gobierno Nacional autorizara la apertura de iglesias en los municipios con moderada o baja afectación de covid-19, desde la iglesia católica en Bogotá les piden a los feligreses que mantengan los canales virtuales para las misas, mientras se reduce la curva de contagios y así garantizar que se privilegie la vida. Para Monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, es motivo de esperanza el permiso entregado por el Gobierno Nacional, sin embargo, indicó que es necesario que los fieles sigan acudiendo a los canales virtuales que creó la iglesia para las misas en medio de la pandemia. A su vez desde la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, apoyaron a la alcaldesa mayor de Bogotá Claudia López frente a la decisión de no abrir los templos hasta que los contagios por covid-19 disminuyan en la ciudad de manera drástica. Lee también: Hospital de Corferias atiende a pacientes con COVID-19 En su momento, pedirán ante el Ministerio del Interior el permiso para que vuelvan los creyentes a las celebraciones religiosas y evitar nuevos focos de contagio. Los sacerdotes coinciden en que mientras tanto los gobiernos deben enfocarse en ayudar a los ciudadanos que están pasando la cuarentena en medio de las afujías. Representantes de la iglesia católica recordaron que cuando los feligreses puedan regresar, deberán cumplir con las medidas de distanciamiento físico de dos metros al interior del templo, que las sillas se ubiquen en zigzag y que se les tome la temperatura al ingreso de cada celebración eucarística. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=pDsDV6_1bEc    
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t