Inician obras del nuevo Hospital de Usme

Anuncio Claudia López
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 29/03/2021 - 07:08
En el marco del “Plan de Desarrollo Distrital, Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció el inicio de las obras del nuevo Hospital de Usme. Este proyecto busca beneficiar alrededor de 400.000 habitantes de las localidades de Usme, Ciudad bolívar, Tunjuelito y Sumapaz.
“Hoy empezamos esta obra maravillosa, soñada y luchada por líderes sociales de esta localidad, el nuevo hospital que será el más moderno y más grande de la ciudad”, expresó la alcaldesa, Claudia López.
El hospital será una unidad de atención materno infantil que prestará servicios de mediana y alta complejidad y contará con salas de cirugía, cuidados intensivos, ginecobstetricia, pediatría y cuidado básico neonatal. Véase también: Abren convocatoria de trabajo para mujeres en Usme
“Este es uno de varios proyectos que se están haciendo en la Subred Sur. Si algo le tiene que quedar a Bogotá como legado de la pandemia es un Sistema de Salud Pública de lujo”, agregó Claudia López.
El edificio tendrá un área construida de 33.354 metros cuadrados y estará ubicado contiguo a la avenida al llano, en la localidad de Usme, exactamente en la carrera 5 Este # 110 – 11 Sur. [caption id="attachment_166476" align="alignnone" width="491"] Twitter de la Alcaldía de Bogotá.[/caption] Véase también: Dos hospitales más recibirán vacunas para el personal de salud en Bogotá El proyecto tendrá un costo de $255.392.713.641,84 y se le fue adjudicado al Consorcio Nuevo Hospital Usme, a través de un proceso de transparencia y con la participación de líderes ciudadanos y veedores comunitarios. Asimismo, a la misma entidad se le adjudicó el contrato de interventoría para el control y vigilancia sobre la ejecución de la obra por un valor de $11.399.800.000. El hospital se deberá entregar en mayo del año 2023, listo para su funcionamiento y al servicio de la comunidad, según el cronograma de la obra.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t