Inician obras del patio taller del Metro de Bogotá en Bosa

METRO DE BOGOTÁ
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 17/08/2021 - 11:17
Este 17 de agosto, iniciaron las obras del patio taller del Metro de Bogotá en el sector El Corzo en la localidad Bosa. Para la alcaldesa Claudia López, inició una nueva era del transporte en la ciudad.
“Hoy, no solamente iniciamos las obras del patio taller de la primera línea del Metro, sino que iniciamos una nueva era del transporte público en Bogotá. Con la primera línea del Metro, terminamos la era del transporte público basado en troncales de buses diesel, y empezamos la era de una red de metro con energía limpia y sostenible para Bogotá”, sostuvo la alcaldesa mayor.
Asimismo, explicó la importancia del patio taller para el Metro de Bogotá, ubicado en la localidad de Bosa. Véase también: Obras del Metro de Bogotá emplearán a 27.000 personas
“Estarán las instalaciones para ubicar los 30 trenes que tendrá la línea del Metro, aquí se ubicarán, se hará su mantenimiento, y desde aquí arrancarán en un viaducto de 24 kilómetros hasta la 71 con Caracas”, agregó Claudia López.
Explicando que la primera línea del Metro son tres obras: el patio taller con el viaducto de 24 kilómetros, una troncal alimentadora desde Soacha hasta las Américas, y una segunda troncal alimentadora desde la calle 100 con Séptima hasta la Avenida Venecia.
“Esas tres obras son la primera línea del Metro, la vamos cumpliendo, estamos en cronograma. Hoy empezamos este patio taller aquí al sur de la ciudad, y en mediados de septiembre empezaremos la obra hacia el norte con el deprimido de la 72 con Caracas y el trasladado del Monumento de Los Héroes, que está a cargo del contratista de la primera línea del Metro”, manifestó la alcaldesa.
Véase también: Claudia López recibe premio ‘Mujer: liderazgo que trasciende’

¿Cuándo inicia el servicio del Metro?

“Las obras las estamos empezando hoy, agosto 17 de 2021, las terminaremos para agosto del 2027, de manera tal que todo el sistema y todos los trenes estén rodando al servicio de los bogotanos en el año 2028”, concluyó López.
https://youtu.be/lCv4GkHaFr8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t