IPES inicia obras de mantenimiento en la Plaza de Mercado del 20 de Julio

Plaza de mercado del 20 de julio
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 09/02/2021 - 06:09
Cerca de $530.000.000 millones invertirá el Instituto para la Economía Social (IPES) en la Plaza Distrital de Mercado 20 de Julio, para el mantenimiento locativo en aspectos como cambio de pisos, mejoramiento de redes hidrosanitarias, adecuación de espacios y mantenimiento de las cubiertas, entre otros. Para mejorar las actividades de comercialización, el IPES empezó labores de mantenimiento de cubierta, con actividades específicas como limpieza de canales y bajantes de aguas lluvias, al igual que el cambio de piezas rotas como vidrios y tejas. Además, el Instituto realizará el mejoramiento de las zonas del shut de basuras y de lavado de papas, en este espacio instalará la poceta de limpieza de canastillas, mejorará el piso mediante el arreglo de la placa de contrapiso y optimizará el sitio para realizar dicha actividad.
[caption id="" align="alignnone" width="600"]Obras en la Plaza de Mercado 20 de Julio - FOTO: Prensa IPES El piso del área principal de la Plaza, tendrá un cambio total que incluye mejoras de las redes hidrosanitarias que integran la zona a intervenir y que prestan servicios a los locales de la plaza.[/caption]
También se hará remodelación de la unidad de baños en la zona occidental de la plaza, con cambio total de pisos, paredes, accesorios e instalación de sistema de ventilación. La entidad espera entregar la obra de mantenimiento locativo el 30 de abril del año en curso, mientras no existan imprevistos en la ejecución y se cumplan todos los requerimientos de calidad que exige tanto la entidad como en la empresa interventora que tiene a cargo la supervisión del contrato de obra.
[caption id="" align="alignnone" width="600"]Obras en la Plaza de Mercado 20 de Julio - FOTO: Prensa IPES Estas obras de mantenimiento y de reforzamiento se realizan en el marco del ‘Plan de Desarrollo: Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI’[/caption]
Estas obras de mantenimiento y de reforzamiento se realizan en el marco del ‘Plan de Desarrollo: Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI’ que contempla el proyecto de inversión para fortalecer las Plazas Distritales de Mercado y potenciarlas en temas de turismo y de abastecimiento, por lo cual es fundamental que a todas las Plazas Distritales de Mercado se les haga reforzamiento estructural. “En el IPES tenemos presente que las estructuras de las Plazas Distritales tienen un tiempo de construcción mayor a 40 años, por eso en esta administración nos pondremos en la tarea de adelantar estudios de vulnerabilidad sísmica para conocer el estado actual de cada una y posterior a ello realizar diseños estructurales de intervención y cuantificación de los trabajos requeridos. De esta manera trabajaremos para cumplir a cabalidad con todos los requisitos que se exigen en la intervención de estructuras de edificaciones que sirven de abastecimiento y de suministro de alimentos”, expresó Libardo Asprilla, director general del IPES. Con el fin de dar cumplimiento a las metas y proyectos asociados al Plan de Desarrollo Distrital, el IPES invertirá durante los cuatro años de esta administración, en el reforzamiento estructural de la Plaza de Mercado 20 de Julio más de $3.000.000.000 millones y en el mantenimiento más de $359.000.000 millones.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t