Vendedores informales de la Zona T piden que se les deje trabajar en el espacio público

Vendedores informales de la Zona T
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 13/10/2022 - 11:44
Hay conflictos entre vendedores informales y el comercio formal en la Zona T por el uso del espacio público. Pues, los primeros aseguran que les niegan el derecho al trabajo al desplazarlos de sus puestos.   La situación radica en que los días viernes y sábado los hacen mover de sus lugares de trabajo afectando su bolsillo. El IPES impulsa un pacto para mejorar la convivencia.  En un video quedó registrado cómo las autoridades llevan a cabo el procedimiento de retirar a los vendedores de la zona. Son varios los que denuncian esta situación. 
“Llega la logística junto con la policía y no nos dejan trabajar”, dijo Andrés Jiménez, vendedor informal. 
Mirey Delgado, vendedora informal agregó que:
“Me afecta en que no nos dejan trabajar y no podemos producir lo del diario”.
Te puede interesar:Alrededor de 346 empleos generará las obras del IDU en Bogotá Estos hechos han generado conflictos entre el sector comercial formal y el informal.
“Algunas de las personas que prestan seguridad privada quieren correr a los vendedores, sin embargo, como ya lo hemos dicho, para trabajar en Bogotá debe hacerse de forma ordenada como la Corte lo garantiza”, explicó Alejandro Rivera, director del IPES. 
Por lo tanto, aseguran que implementan un pacto para afrontar la situación con varias normas: 
“No hacerse en las zonas donde están las ciclorutas, ni donde el peatón transita, ni en entradas de los comercios formales, debido a las molestias al comercio formal”, dijo Alejandro Rivera.
Lee también:Motociclistas protestaron en Bogotá por el alza de la gasolina y el SOAT Esto, junto al compromiso de sostenimiento ambiental en la zona, también piden no abusar del derecho de uso del espacio.
“Es vendedor informal aquel que, de su trabajo autónomo, depende su subsistencia, es decir, su mínimo vital. En el IPES hacemos identificaciones y caracterizaciones”, concluyó el director del IPES. 
Desde el Instituto Para la Economía Social (IPES) hacen un llamado a generar diálogos que mejoren la convivencia en el sector. Aquí informe completo: https://youtu.be/kOorOiszN0o
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t