Japón comenzará a probar vacuna contra la COVID-19 en humanos a fin de mes

Vacuna COVID-19 (EFE)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 17/06/2020 - 03:40
Un consorcio formado por entes públicos y privados de Osaka (oeste de Japón) comenzará a probar en humanos una potencial vacuna contra la COVID-19 a finales de este mes, según anunciaron este miércoles las autoridades regionales. Los test en humanos serán los primeros de este tipo realizados en Japón para desarrollar una posible vacuna contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, explicó hoy en rueda de prensa el gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura. El proyecto lo lleva a cabo la farmacéutica local Anges en colaboración con universidades y hospitales de esta prefectura nipona, como resultado de una iniciativa conjunta que pusieron en marcha en abril para desarrollar posibles fármacos y vacunas contra la COVID-19. La vacuna se inoculará inicialmente a una treintena de trabajadores sanitarios del Hospital Universitario de Osaka a partir del próximo día 30, unas pruebas que se extenderán a centenares de personas hacia octubre, explicó Yoshimura en su comparecencia, recogida por la cadena estatal NHK. Si se confirma la efectividad y seguridad del fármaco, el consorcio cree ser capaz de producir unas 200.000 vacuas antes de finales de año, y a continuación tendría que obtener la autorización de las autoridades niponas para poder distribuirlo a nivel nacional a lo largo de 2021. "Es muy importante que podamos contar con tratamientos y vacunas contra el coronavirus. Me gustaría que desde Osaka pudiéramos liderar este primer paso para pasar de la defensiva a la ofensiva contra el virus", dijo Yoshimura. Información tomada de EFE
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t