Juez ordena presentar pruebas COVID-19 para ingreso al país

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 27/11/2020 - 13:21
Con la intensión de hacer valer el derecho A LA vida y la salud, el ciudadano Alberto Elías González puso la tutela ante un Juez Administrativo de Bogotá. La sentencia en primera instancia resolvió:
“Ordenar la suspensión inmediata de la modificación efectuada... respecto a la no exigencia, previo al embarque del país de origen la prueba PCR con resultado negativo, proferido por el Ministerio de Salud y Protección Social y se exija como requisito de ingreso al país, certificado de la prueba PCR con resultado NEGATIVO, para el virus COVID-19, a cada uno de los viajeros que ingresen por vía aérea".
Este fallo de primera instancia se puede impugnar al cabo de tres días hábiles siguientes a la notificación, si lo hacen, la Corte Constitucional o un juez superior podrán revisarlo y tendrán 20 días hábiles para que salga nuevo fallo, el cual tendría 2 opciones de respuesta: confirmación de la primera instancia o la revocación del fallo. https://youtu.be/ECKokVxrneA
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t