La Cifin fue multada por 702 millones de pesos

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 14/07/2020 - 10:24
La Superintendencia de Industria y Comercio multó a la central de información financiera, CIFIN, con 702 millones de pesos, por incluir información no bancaria  en el historial crediticio de los ciudadanos. La CIFIN, donde se registra el historial crediticio de los colombianos, estaba incluyendo información que no tenía que ver con los movimientos financieros de un ciudadano, por lo cual fue multada. El caso llegó a la Superintendencia, remitido por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, luego de que un ciudadano denunciara que le había sido negado el derecho a un crédito porque después de salir en libertad, le habían incluido en su historial crediticio la leyenda “suspensión por derechos", hecho que generó el rechazo de la Corte. La Superindustria señaló que la CIFIN tiene la labor de recopilar información que permita determinar riesgos financieros, lo que nada tiene que ver con la pérdida de los derechos políticos. https://www.youtube.com/watch?v=XvqB2NDNh3E
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t