La Cinemateca rodando por toda Bogotá

WhatsApp Image 2019-05-21 at 3.34.45 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 21/05/2019 - 10:44
La Cinemateca Distrital y el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, buscan generar nuevas experiencias con el programa Cinemateca Rodante, que llega a su edición número 8 . En esta oportunidad, el documental, la ficción y la animación serán el enfoque de los talleres de creación con el eje temático "Donde se encuentran las historias". “Desde la Cinemateca e Idartes buscamos generar con Cinemateca Rodante un gran encuentro y experiencia entre las ideas, las historias, los puntos de vista y las diversas formas de narrar. Es un programa que trabaja para fortalecer a la comunidad audiovisual de Bogotá desde el trabajo en terreno”, asegura Paula Villegas, directora de la Cinemateca de Bogotá. Por su parte, Diego Saldarriaga, coordinador de la Cinemateca Rodante, expresó “el programa nació hace siete años con el objetivo de fortalecer a la comunidad audiovisual de Bogotá desde el territorio, además de fomentar la creación audiovisual. Esta vez, en su sexto taller, desea ser el encuentro de comunidades y generar experiencias”.

¿Por qué el eje es Donde se encuentran las historias?

Daniel Saldarriaga (DS): Deseamos ser un espacio de encuentro de ideas, de públicos y de comunidades que puedan compartir sus experiencias en la ciudad para convertirlas en las historias de sus propias producciones.

¿Cuántos talleres son y cómo es el desarrollo de cada uno?

DS: Ofrecemos tres talleres: creación de documental, animación y ficción. "Creación documental - la intimidad de lo real" se desarrollará en las localidades de Engativá, Bosa y Usme, es decir, tres talleres de creación y acercamiento para la producción de un cortometraje. "Animación - imaginación sin límites", en este taller se pondrán en práctica los conceptos de algunas técnicas de animación, especificando stop motion y 2D. La clave es usar de manera creativa los recursos audiovisuales para pasar de la fantasía a la realidad en un proyecto. El tercero es ficción y se centrará en la producción de un guión para largometraje. Dos laboratorios (espacios) de creación, uno en Tunjuelito y el otro en Usaquén.

¿Al final cuántos proyectos van a producir?

DS: De las tres categorías se seleccionará un número de trabajos que cumpla con ciertos requisitos como demostrar la investigación realizada, el avance respectivo en los talleres y la noción como proyecto, es decir, deben sustentar las ideas y la propuesta. En ficción se asesorarán en escritura ocho guiones, se producirán tres proyectos en animación y nueve proyectos en documental.

¿Qué es lo más chévere de este programa?

DS: Lo más chévere es el encuentro entre varios perfiles de gente, distintos oficios, el encuentro de comunidades, la reunión de ideas, y que así se generan colectivos, nuevas organizaciones. Por: Nicolle Seleste Rojas Camacho

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t