La historia detrás del sobandero más famoso de Bogotá

WhatsApp Image 2019-11-14 at 1.51.06 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 14/11/2019 - 08:51
Ser sobandero es una labor más antigua que la de los curanderos o los rezanderos. ¿Cuánto conoces de esta tradicional práctica? Carlos Murillo, o el Tigre, como prefiere que lo llamen, es de Manizales, pero se dedica a esta milenaria labor en Bogotá, a donde llegó desde muy joven a trabajar con su papá en un anfiteatro. "Allá le ayudaba a preparar los cuerpos y ahí fui aprendiendo a conocer la anatomía de los músculos y los ligamentos", señala el Tigre. Después de tener a sus hijos, decidió cambiar de oficio y dedicarse a ser sobandero. "Sudo mucho para cuadrar una lesión bien difícil. El don que me dio Dios fue atender a los pacientes muchas veces evitando una cirugía con una reducción, que es cuadrar una articulación como una rodilla o un hombro", dice sobre la labor que ejerce ya hace bastantes años en la capital. Según Carlos, con tan solo mirar a sus pacientes, puede dar un veredicto acertado sobre lo que les pasa, ya sea una fractura, un esguince o una luxación. "Solo en casos en los que la persona esté muy lesionada, prefiero enviarlos a que se hagan una cirugía", dice. El tratamiento del indio puede incluír yeso, inmovilización y posteriormente terapias para recuperar la movilidad completamente. https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial/videos/685998378591094/?__xts__[0]=68.ARDzPZMXYomNjJQ_9Lo5UPjUJIhHmvFxpGouJ43mRpWZRG0upztDiiLUF5-9Uyccny8S-SG1VD1Ljd_783TCwRBxqJwVlicbXJkbjVt8wwUl9MEKqjzLPBjtLWd0ZBPw_wtYfjZTArojTH5C7LHDzXRxz_qo-qk6qR-dp-bgzDj036XKegPt8-OYrYTfVn0yStuDQOlnotvFNszXgot8D2Y5XTlWL5fPA6ssW7mLWD_47XlwV0jBc0HtLce7fsQKUFEl6QEG6YkwT9DTeeuATW9B0gLOoYyxm5aLpIjRHKFxkrFD0XuhIsLbOqfoeqn-wC1P51rsAdt7cue5Jtk64c_ewHrIGSCCntnjnQ&__tn__=-R      
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t