Lanzan convocatoria para premiar mujeres transformadoras de zonas rurales

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 28/10/2020 - 09:42
La Agencia Nacional de Tierras lanzó la convocatoria para el premio Mujeres Transformadoras de la Colombia Rural, con el fin de reconocer la labor de las mujeres rurales. El premio está dirigido a todas las mujeres beneficiarias de los procesos de acceso a tierras, formalización de la propiedad, iniciativas comunitarias y subsidios integrales de tierra. En la actualidad, en Bogotá-región con la formalización de sus predios, hay en Cundinamarca: 212, Boyacá: 857, Huila: 905, Meta: 638 y Tolima: 716. Lee también: Bogotá tiene la mayor tasa de actividad emprendedora del país Las categorías a premiar serán, mujer que labra la tierra con legalidad, mujer constructora de paz con legalidad y mujer protectora del territorio. Bogotá región tiene 3.328 mujeres beneficiadas por la Agencia Nacional de Tierras. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=i3VM5F4wJug
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t