Llamadas automatizadas o robóticas deben contar con autorización

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 23/07/2020 - 09:59
La Superintendencia de Industria y Comercio emitió una resolución que pretende el respeto a la recolección y trato de los datos personales. El 70 % de las quejas que recibe la entidad, es por el abuso de la información privada de los ciudadanos. La Superindustria dio instrucciones a las empresas a través de la resolución 38281, del uso de llamadas automatizadas y su tratamiento de datos personales, indicando los procedimientos, metodologías o tecnologías que se usan para recolectar, usar o tratar ese tipo de información. Puede interesarte: Call center y desarrollo de software crecieron en Bogotá Durante este año, el 70,9 % de las quejas ciudadanas recibidas en la SIC son porque reciben llamadas, mensajes de texto, email de mensajes publicitarios sin que la persona haya autorizado previamente la recolección y  uso de sus datos de contacto para esos fines. Las empresas que utilicen estas herramientas sin autorización tendrán sanciones. Estas técnicas se han venido perfeccionando con herramientas de inteligencia artificial para mejorar su efectividad y, en algunos casos, ocultar el hecho de que el titular está hablando con una máquina. También se utilizan algoritmos predictivos en las campañas del call center para identificar y contactar a las personas con las cuales existe mayor probabilidad de venderle un producto. https://www.youtube.com/watch?v=a43hJzfqQs0

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t