Llegó a Colombia un nuevo lote de vacunas de Pfizer contra el COVID-19

COVID 8
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 15/07/2021 - 06:44
El Ministerio de Salud informó de la llegada de un nuevo lote de vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica Pfizer, las cuales serán utilizadas para complementar segundas dosis, para madres en estado de gestación y niños y niñas priorizados en Plan Nacional de Vacunación.
“Pedimos a los territorios no utilizar primeras dosis de Pfizer hasta que lleguen nuevamente lotes que permitan garantizar iniciar nuevos esquemas de inmunización”, dijo el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, a un medio de comunicación.
https://twitter.com/MinSaludCol/status/1415634026400993281 Véase también: “Todas las vacunas salvan vidas”: Secretaría de Salud 132.210 es el total de vacunas Pfizer contra el COVID-19 que llegaron a Colombia. Con corte al 14 de julio, Colombia lleva 22.624.568 dosis aplicadas, con un promedio de aplicaciones diarias de:
  • 383.169 primeras dosis.
  • 73.047 segundas dosis.
  • 143.650 monodosis.
https://twitter.com/MinSaludCol/status/1415673740789125130  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t