En los próximos días entran a operar 27 laboratorios para diagnosticar el COVID-19

WhatsApp Image 2020-03-22 at 5.32.00 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 22/03/2020 - 14:42
La noticia la dio el mismo Instituto Nacional de Salud Colombia este domingo, a través de un comunicado, en el que exaltan el trabajo conjunto de varias universidades públicas y privadas del país. La directora del Instituto aseguró que después del entrenamiento, el paso a seguir es la validación de estos laboratorios, los cuales estarán integrados a laboratorios departamentales de salud pública; pero también por distintas universidades del sector público y privado. Huila, Arauca, Santander, Valle del Cauca serán los departamentos de salud pública a los que estarán integrados estos nuevos laboratorios. También diferentes universidades, como la Tecnológica de Pereira, universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Nacional y EAFIT. La directora confía que cuanto antes, esta red de laboratorios entre a funcionar, siendo consciente que esto ayudará a tener un mayor control sobre los casos de COVID-19 que se presenten en el país. Con el paso del tiempo se van conociendo más laboratorios que se suman y apoyan esta labor de detección del COVID-19 en el territorio nacional. https://twitter.com/INSColombia/status/1241903117245001735  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t