Luka Modríc gana el Balón de Oro 2018

Luka Modríc
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 03/12/2018 - 12:35

El croata Luka Modríc ganó el premio Balón de Oro entregado por la revista France Football, la cual reconoce al mejor futbolista del 2018.

Además de la buena participación con el Real Madrid, equipo con el que Modríc se coronó campeón de la última Liga de Campeones, el jugador croata comandó a su selección hasta la final del Mundial de Rusia 2018.

Tras recibir el premio, Modríc dijo que: "Es una sensación única, es muy difícil de expresar con palabras. Doy las gracias a todos los que me han apoyado esta noche. A todos mis compañeros, técnicos del Real Madrid, de Croacia. A todos los que han votado por mí, a mi mujer, a mis hijos... De niños todos tenemos sueños, el mío era jugar en un gran equipo, ganar títulos. El Balón de Oro era más que un sueño".

Lea también: UEFA usará VAR a partir de los octavos de final de la Champions League

Modríc obtuvo dicho galardón tras diez años de reinado de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.

Cabe recordar que el astro croata ganó el premio a 'Mejor jugador del año' de la UEFA y el premio ‘The Best’ de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) que reconoce al mejor futbolista del 2018.

La revista también premió a la noruega Ada Hegerberg como la mejor jugadora del año. Esta es la primera vez que se entrega este premio a una mujer.

"No tengo palabras, es increíble. Es un gran momento para mí, quiero dar las gracias a mis compañeras de equipo, que sin ellas no hubiera sido posible. Gracias a mi novio, que es mi mayor apoyo, a mi familia, que me ha acompañado... Muchas gracias a todos por el apoyo. Gracias a France Football por darnos esta oportunidad”, dijo Hegerberg.

El francés Kylian Mbappé fue elegido como el mejor jugador joven del 2018 y ganó el premio Raymond Kop, que se entrega por primera vez al futbolista menor de 21 años. El delantero fue campeón del mundo con Francia

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t