Mantenimiento a monumentos de personajes históricos en Bogotá

Mantenimiento Monumentos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 15/07/2018 - 06:24
En octubre de 2017 el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural creó la brigada de atención a monumentos para limpiar y hacer mantenimiento de los símbolos que representan personajes históricos de la ciudad. La entidad identificó que las localidades de Kennedy y La Candelaria son los lugares donde más ocurren estos actos de vandalismo. https://www.youtube.com/watch?v=NAvAQS8-GVM Después de ocho meses, la brigada de atención a monumentos lleva 90 intervenciones en 60 esculturas de la ciudad. Juliana Andrea Sánchez Rodríguez, de la brigada de atención a monumentos, indicó que "Se encuentra generalmente suciedad acumulada del entorno, contaminación y excremento humano; generalmente los habitantes de calle buscan estos espacios como baño público". Esta problemática afecta principalmente a los monumentos de Simón Bolívar y del ex presidente Carlos Lleras Restrepo, con cinco intervenciones; Ricardo Palma con cuatro y los monumentos Joaquín Vélez, Eugenio Espejo, Francisco José de caldas y Policarpa Salavarrieta, con tres. "Las localidades donde siempre encontramos esta problemática es Centro Histórico, Chapinero Central y Kennedy, son las localidades más afectadas por el vandalismo", resaltó Sánchez. El equipo de restauradores de bienes inmuebles hace una visita preliminar en las localidades para conocer el estado de los monumentos e iniciar con la intervención. Además, el programa "Adopta un monumento" le da la posibilidad de contribuir con la protección del patrimonio histórico de la ciudad, por medio de la divulgación o la inversión de entidades. "La administración de un edifico puede adoptar un monumento cercano y el vigilante, por ejemplo, puede hacer acciones de defensa de ese monumento", afirmó Diana Shool, de Adopta un monumento. Usted puede denunciar a los ciudadanos por medio del correo electrónico atencionmonumentos@idpc.gov.co, y si quiere adoptar un monumento puede solicitarlo por medio del correo adoptaunmonumento@idpc.gov.co Periodista: Catherine Solanilla
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t