Mipymes podrán comprar vacunas con intermediación de la Cámara de Comercio

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 01/07/2021 - 10:05
La Cámara de Comercio de Bogotá tramita la compra de un millón de vacunas Sinovac para que se beneficien especialmente Mipymes, también podrán ser compradas para las familias de los empleados. Cualquier empresa puede vincularse a esta compra en la que la Cámara es intermediaria.  En total más de 10.000 empresas han manifestado su interés de participar. En la capital el 69 % de las interesadas son microempresas, el 20 % pequeñas, el 8 % medianas, y el 3 % grandes. El 69 % de las empresas inscritas corresponden al sector servicios, 21 % al sector comercio y 10 % al sector manufactura. Deberías leer: Empresas preparan logística para realizar vacunación a sus empleados
Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, señaló, “en promedio nosotros calculamos que son alrededor de 40 vacunas las que están contempladas por cada una de las empresas que se han inscrito en nuestra plataforma. Estaremos recogiendo manifestaciones de interés hasta el próximo lunes, 5 de julio. A partir del 6 de julio, se pondrá en marcha la plataforma de recaudo”.  
Los empresarios deben presentar los datos de las personas a vacunar, y tener en cuenta que únicamente quien ejerce como representante legal podrá realizar el proceso de vinculación y desembolso para la obtención de las vacunas.
Natalia Arias, gerente de proyectos especiales de la Cámara de Comercio de Bogotá, puntualizó, “al ser Sinovac se están contemplando dos dosis por persona, por eso, tenemos una meta de 500.000 personas a vacunar que equivalen a un millón de dosis”.   
El costo por empleado, contratista o familiar oscila entre $200.000 y $260.000 que incluye el esquema de vacunación de dos dosis, la importación, transporte, almacenamiento, distribución, aplicación, esquema fiduciario, pólizas de seguro, aseguramiento de calidad, gastos financieros y soporte tecnológico de punta a punta.
“Las vacunas tienen costo para las empresas pero debe ser gratuito para empleados y contratistas, es ilegal y no se puede vender o transferir el costo de las vacunas a los empleados”, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Cuando se complete el recaudo de un millón de dosis, se confirmará al Gobierno Nacional el número de empresas vinculadas y luego se procederá a diligenciar la orden respectiva para la obtención de las vacunas. Se estima que lleguen al país cinco días después de realizar la orden.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=MOa2UCUdlMk
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t