¡Mujer! Aprende herramientas prácticas con este curso virtual gratuito

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 28/01/2021 - 05:34
Si por estos días te interesa aprender algo nuevo y desde casa, este curso virtual gratuito es la mejor opción para ti. Secretaría de la Mujer te invita a tomar el curso virtual "Habilidades Sociemocionales", diseñado especialmente para fortalecer tus capacidades y brindarte herramientas prácticas que te servirán para el día a día. Puede interesarte: Fundación Carolina abre convocatoria de becas 2021-2022 Para acceder al curso gratuito debes ingresar tus datos e inscribirte en el formulario de inscripción, y a tu correo electrónico llegarán las indicaciones de inicio. Recuerda que los datos que ingreses son confidenciales y la finalidad de la información es formalizar el proceso de inscripción al proceso formativo.

¿Qué aprenderás con este curso virtual?

El curso "Habilidades Socioemocionales" estará guiado por el equipo humano de la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Secretaría de la Mujer y estará dividido en 7 módulos como son:
  1. Inteligencia emocional.
  2. Comunicación y escucha activa.
  3. Liderazgo - ¿Cómo superar los obstáculos?
  4. Creatividad.
  5. Planificación - manejo del tiempo libre.
  6. Negociación - ¿Cómo generar acuerdos?
  7. Adaptación a los cambios.
Lee también: Jardines infantiles iniciarán acompañamiento telefónico y virtual Una vez finalices el curso, recibirás un certificado de participación expedido por Secretaría de la Mujer. Anímate a participar, ¡te esperamos! Si requieres información adicional, escribe tus dudas y envíalas al correo: cursosvirtuales@sdmujer.gov.co
Metodología: Virtual Apoya: Secretaría de la Mujer Categorias: Educación Costo: Gratuito Día de inicio: Miércoles, Enero 27, 2021 Día de finalización: Sábado, Febrero 27, 2021 Horario: 24 horas
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t