Mujeres dedican el doble de tiempo en labores no remuneradas en el hogar

Mujeres
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 19/11/2021 - 11:19
Un estudio del Departamento Nacional de Estadística Dane indicó que las mujeres en Colombia dedican el doble de tiempo más que los hombres realizando labores no remuneradas. Esto se traduce en que la pandemia está dejando un legado de sobrecarga de trabajo para las mujeres en tareas domésticas. Por cada 3 horas y 6 minutos que en promedio dedican al día los hombres a labores de trabajo no remunerado en Colombia, las mujeres destinan 7 horas y 46 minutos. Esta fue la conclusión de los resultados de la Encuesta nacional del uso del tiempo. Puedes leer: TransMilenio operará con horario normal en el día sin IVA
El estudio también mostró que mientras un hombre dedica 1 hora 2 minutos para preparar alimentos, la mujer destina 2 horas 6 minutos.
Esta es la entrevista completa: https://youtu.be/5hi2XdTNdkE Te sugerimos: ¿Cómo se pueden consultar los resultados del cupo para el 2022 en un colegio del Distrito?  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t