No habrá cuarentena general este fin de semana en Bogotá

WhatsApp Image 2021-05-03 at 7.39.26 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 03/05/2021 - 15:09
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció las nuevas medidas que se tomaron para frenar el tercer pico de la pandemia en la capital colombiana, entre las que se destacan que este fin de semana, del 7 al 9 de mayo, se levantará la cuarentena generalizada. 
“Estamos altos pero estables, esa cuarentena no va a modificar la ocupación UCI de viernes a domingo y no tiene sentido seguir sacrificando al sector productivo y comercial de esta manera”, dijo la alcaldesa.
Tras la reunión con el Comité Epidemiológico Nacional, se determinó además que se mantendrá el toque de queda nocturno, que va desde las 8:00 pm y las 4:00 am, hasta el lunes 10 de mayo de 2021.
“Esta semana está ocurriendo el pico de esta tercera ola de contagio, eso quiere decir que vamos a estar muy altos en ocupación UCI, el cierre de hoy es 94.2%”, indicó la alcaldesa.
Es importante resaltar que todo establecimiento comercial tendrá la obligación de cerrar a las 7:00 pm, contando con por lo menos una hora para desplazarse a los respectivos hogares, con el fin de evitar aglomeraciones o violaciones al toque de queda. Siendo así, Bogotá mantiene, hasta el 9 de mayo, el esquema de toques de queda; aplaza el regreso a colegios, mantendrá la medida de ley seca y continúa la excepción con las ventas y distribuciones por medio de domicilios. También reiteró que el testeo masivo ha sido de gran ayuda para evitar la propagación del COVID-19 en la ciudad.
“Gracias al esfuerzo de testeo masivo que estamos haciendo, hemos logrado identificar más casos de personas asintomáticas. Esto es muy importante porque entre más asintomáticos descubrimos podemos enviarlos a cuarentena, a cuidarse”.
Entre tanto, la Alcaldía decidió mantener suspendida la alternancia en jardines y colegios, e insiste en fomentar el trabajo en casa o la modalidad de teletrabajo. Finalmente, la administración distrital levanta la medida de pico y cédula en toda la capital del país. También puedes leer: ¿En qué consiste la reforma a la salud en Colombia?
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t