No te pierdas este viernes el Jardín Botánico de Noche con entrada gratuita

Jue, 29/08/2019 - 08:01
El Jardín Botánico José Celestino Mutis, abrirá sus puertas este viernes, 30 de agosto, para que los ciudadanos experimenten el 'Jardín de Noche', el ingreso será gratis a partir de las 5:30 p.m. con cupo limitado y por orden de llegada.
La observación de estrellas junto al lago del Jardín a las 6.00 p.m., será el evento central de esta jornada.
Los visitantes podrán disfrutar de las constelaciones y otras formaciones celestiales, gracias a telescopios traídos por el Planetario Distrital.
Los asistentes también se divertirán con la presentación musical del grupo ‘Multicolor’ a las 6:00 p.m. junto al lago. Y del concierto ‘Taller de Retazos’ a las 6:30 p.m. en el Centro de Eventos.
Así mismo, podrán participar en el Domo Herbal del recital de poesía ‘La Palabra tiene Poder’, un espacio donde las letras tienen la fuerza de crear nuevos imaginarios alrededor de la vida y la paz.
Recuerde que el Jardín Botánico de Bogotá está ubicado en la Avenida Calle 63 # 68-95.
Noticias relacionadas
canalcapital
Bogotanos aún hacen filas en supermercados para abastecerse durante el simulacro de aislamiento
19 Marzo 2020
canalcapital
Estudiante de Bucaramanga se encuentra en huelga de hambre para defender el páramo de Santurbán
19 Marzo 2020Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t