Parque Entrenubes tuvo un impacto ambiental debido a invasiones ilegales

Jfjdjkdjdjdjxjxujxndn - 2020-06-03T143848.909
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 03/06/2020 - 09:39
La situación en zonas como Entrenubes también le preocupa a las autoridades ambientales. La Secretaría del área afín calificó de indignante lo que está pasando en ese parque, porque durante los últimos meses talaron 80.000 árboles para abrirle paso a la ilegalidad. Estos hechos afectan los recursos naturales de Bogotá y generan pérdidas ambientales para el Distrito. El parque Entrenubes está ubicado en medio de tres cerros y hace parte de la localidad Usme. Según las autoridades ambientales de la ciudad la afectación ambiental es grave.
Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente de Bogotá, aseguró: "Estos tierreros que ya están siendo investigados por la ley, se están aprovechando de un espacio natural que le pertenece a los bogotanos y bogotanas, es un área protegida, que no se puede prestar para ningún tipo de urbanización".
La funcionaria aseguró que la zona tardará décadas en recuperarse: "en estos procesos de ocupación ilegal de los últimos días hemos visto afectadas más de 18 hectáreas en este parque. Se han afectado más de 80.000 árboles, un proceso que se va a demorar décadas en poderse restaurar". Ante esta situación, la entidad hizo una advertencia sobre las áreas protegidas de Bogotá: "es muy importante protegerlas porque no nos quedan muchas, Bogotá necesita áreas naturales que protejan sus fuentes de agua y de aire". Entrenubes es un ecosistema de alta montaña y lo conforman los Cerros Guacamayas, Juan Rey y Cuchilla del Gavilán. Actualmente es la reserva natural más importante del suroriente de Bogotá. https://www.youtube.com/watch?v=l50R-3PGBfw

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t