Pensionados deben actualizar el RUT antes del 31 de enero de 2021

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 22/01/2021 - 11:17
El 31 de enero de 2021 vence el plazo para que los pensionados actualicen el RUT ante la Dian, ya que a partir de febrero deberá contar con el código de actividad económica. Este es el paso a paso para realizar este trámite sin salir de casa. A través de la resolución 114 de 2020, la Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian) dispuso que los pensionados iniciaran el uso del código de la actividad económica número 0020,  para esto deberán actualizar su RUT con esta información:
  • El trámite lo puedes realizar por medio de la página web de la Dian, con o sin firma electrónica y recuerda que antes de iniciar debes verificar tu usuario y contraseña.
Este es el paso a paso que debes seguir para realizar el trámite:
  1. Debes ingresar a través del botón "Usuario Registrado” y si aún no tienes contraseña para los servicios en línea, deberás hacerlo por el botón "Usuario Nuevo".
  2.  luego, en la pestaña "Ingresa a nombre de", seleccione la opción "A nombre propio".
  3. En esta pestaña, da clic en el ícono "Actualización de RUT", luego continuar y nuevamente continuar.
  4. Deberás seleccionar la hoja donde se encuentra la información que deseas modificar y una vez realizada la modificación, pulsa el botón borrador para que se te asigne un número al formulario.
  5. Para formalizar la actualización se desplegará una ventana emergente donde deberás ingresar la clave dinámica y la contraseña.
  6. Finalmente da clic en el botón firmar documento, una vez aparezca en pantalla el éxito de la operación podrá generar un PDF del mismo.
Recuerda que si eres pensionado, tienes plazo de hacer este trámite hasta el 31 de enero para evitar sanciones económicas que rondan los $35.000 por cada día de retraso en la actualización de esta información. https://www.youtube.com/watch?v=4M849sg9yVY  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t