Plantean la posibilidad de una dosis de refuerzo para toda la población en Colombia

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 27/10/2021 - 09:18
El año entrante toda la población del país tendría una dosis de refuerzo contra el COVID-19. Hasta el momento, esta solo aplica para mayores de 70 años. También se evalúa la posibilidad para que mayores de 50 años, antes de terminar 2021, reciban este complemento inmunológico. Un encuentro entre secretarios de Salud de todo el país con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se dejó entrever la necesidad de una tercera dosis o dosis de refuerzo para toda la población en 2022. Puede interesarte: Ahora podrás vacunarte un mes después de haber tenido Covid-19 En este momento la dosis de refuerzo solo aplica para mayores de 70 una vez se cumplan 6 meses desde la última vacuna de su esquema de inmunización. El Ministerio de Salud evalúa si en lo que queda de este año el refuerzo sea desde los 50 años.  Asimismo, en los próximos días sociedades científicas emitirán un concepto para determinar si se inicia la vacunación con Sinovac desde los 6 años de edad. Lee también: Así se realiza la vacunación contra COVID-19 para migrantes irregulares en Bogotá El Gobierno Nacional informó que el plan de refuerzos contra el COVID-19 también va ligado a la posibilidad de producción de vacunas en el país, las negociaciones siguen avanzando para este fin. https://www.youtube.com/watch?v=aJtzUhjVc34
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t