Postula tu empresa a la convocatoria PAE 2023

PAE
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 23/03/2022 - 05:09
Ya inició la planeación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2023 que hoy invita a todas las empresas interesadas a presentar su oferta de alimentos.  La Dirección de Bienestar Estudiantil llevará a cabo una etapa de revisión de los alimentos que cumplan con los requerimientos necesarios de normatividad en términos de nutrición, calidad, salud y complementación alimentaria. Lee también: En estos barrios habrá cortes de luz este martes, 23 de marzo Los oferentes deberán demostrar que tienen capacidad de proveer dichos alimentos en las cantidades requeridas y en las condiciones óptimas para ser elegidos. Esta convocatoria es dirigida por la Secretaría de Educación del Distrito y finalizará este viernes 25 de marzo de 2022. ¿Cómo presentar la propuesta para ser parte del PAE 2023? Para presentar una nueva oferta de alimentos, las empresas interesadas deberán diligenciar el siguiente documento en excel: https://bit.ly/3wtldt9 En ese mismo archivo podrán encontrar el listado de alimentos que hicieron parte de la anterior licitación, dando clic en la pestaña ‘Alimentos_2020’. Después deberán enviar un correo electrónico a epirachican@educacionbogota.gov.co con el diligenciamiento de la información anterior y con la ficha técnica del producto. Luego de presentar la oferta y con el ánimo de brindarles a las y los estudiantes del Distrito una alimentación escolar nutritiva y deliciosa. La Secretaría de Educación invita a los proveedores a participar en las pruebas sensoriales que se desarrollarán en los colegios oficiales, con el objetivo de conocer las opiniones y la percepción de las y los beneficiarios con relación a los productos que se seleccionen. Te puede interesar: ¿De qué se trata la campaña de ‘Carbono Neutro’? La oferta de alimentos esperada debe estar catalogada como alimentación saludable. Al tratarse de población escolar, es importante señalar que no solo se buscan alimentos saludables como frutas, lácteos descremados o fuentes de proteína, también que sean opciones variadas y diferentes para que sean recibidos por los y las estudiantes y, asimismo, que contribuyan con los nutrientes necesarios en su proceso de crecimiento. Además, se deben tener en cuenta los lineamientos técnicos establecidos por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar.   La invitación es para todas las empresas interesadas que cumplan con los requisitos mencionados anteriormente de cantidad y calidad, a presentar su oferta de alimentos. Cabe resaltar que la sola participación en la convocatoria no genera compromiso alguno con la Secretaría de Educación.  Fuente: Alcaldía de Bogotá y Secretaría de Educación. Te invitamos a leer: En estos puntos de Bogotá te puedes hacer la prueba de Covid-19
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t