Presidente Santos anuncia cambios en ministerios

Santos DEF
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 01/08/2017 - 05:13

Los cambios se dan para “acelerar los planes que tiene el Gobierno para este último año”, puntualizó el mandatario.

Al ministerio de comercio industria y turismo llega Maria Lorena Gutierrez, quién había sido decana de la facultad de administración de la Universidad de los Andes. Salió Maria Claudia Lacouture, quién también se desempeñó como directora de Procolombia.

En el ministerio de transporte sale Jorge Rojas y entre Germán Cardona. Con este cambio, el presidente Santos busca acelerar la revolución de la infraestructura, uno de sus programas más importantes de Gobierno.

De igual forma, el Presidente aceptó la renuncia del ministro de agricultura, Aurelio Iragorri, quien va dirigir el partido de la U pero se mantendrá en su cargo para controlar el brote de fiebre aftosa.

En la cartera de vivienda, sale Elsa Noguera y llega Jaime Pumarejo, que se desempeñó como gerente de desarrollo urbano de la alcaldía de Barranquilla.

Cristina Plazas deja la dirección del ICBF y llega Juan Carlos López, que venía manejando Colombia Mayor.

Santos también anunció cambio en la dirección de Findeter. Llega  Carlos Correa que reemplazará Luis Fernando Arboleda.  Correa venía ejerciendo como Alto Consejero para las Regiones. A este cargo llegará Camilo Sánchez, ex senador de la República.

Otros cambios que anunció Santos en la mañana de este martes fueron:

Yolanda Pinto será directora de la Unidad de Víctimas, quien reemplaza a Alan Jara.

Jorge Eliecer Lara será el nuevo director del Icfes y reemplaza a Ximena Dueñas.

En la  Superintendencia de Notariado y Registro llega Juana Bazán.

Martha Lucia Rodríguez asumirá la dirección de Finagro

Mario Suárez Melo será presentado ante la Junta Directiva de Bancoldex como  reemplazo de Luis Fernando Castro.

A RTVC llega José Jorge Dangond quien reemplaza a Jhon Jairo Ocampo que ahora trabajará en las comunicaciones de la Casa de Nariño.

La renuncia de Ariel Alfonso Aduen, director de Fonade, fue aceptada y llegará el director del DNP, Luis Fernando Mejía.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t