Protestas por impuesto predial durante plan retorno en Soacha

Soacha
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 05/04/2021 - 10:13
Este domingo, 4 de abril, mientras avanzaba el plan retorno se presentó otra jornada de protestas en Soacha por el aumento del impuesto predial. Durante dos horas la Autopista Sur colapsó en ambos sentidos, lo que obligó a la Alcaldía suspender momentáneamente el Pico y Placa que estaba rigiendo. Cerca de 200 personas se reunieron en la Autopista Sur a la altura del sector del Altico para solicitarle una vez más a la administración revisar el avalúo catastral. La manifestación fue neutralizada por el Esmad.  Deberías leer: Se suspenderán servicios del IDU en la Red CADE
Elkin Moreno, líder de la movilización, afirmó que “no hay garantías, nos están tomando del pelo, por eso estamos haciendo una protesta para exigir nuestros derechos por unos precios justos”.
Los líderes de la movilización aseguraron que continuarán la protesta hasta que el costo del predial sea justo y consecuente con las condiciones socioeconómicas de los habitantes del municipio.
Andrés González, ciudadano, denunció: “el alcalde pidió un plazo para realizar una corrección metodológica en los impuestos, no la ha realizado, volvió a mandar casi todos los impuestos prediales igual con el mismo avalúo y el mismo cobro”.
Te puede interesar: Universidades promotoras del uso de la bicicleta El alcalde de Soacha ha insistido en que el ajuste del impuesto es necesario, sin embargo, la alcaldía local invitó a los manifestantes a una reunión que se llevará a cabo esta semana.

Noticia completa disponible en:

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=TpkWWnZ-HhU[/embed]  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t