Prudencia en las vías: lo que piden ciclistas tras el caso de Julián Gómez

Julian Esteban Gómez Torres - Mural Egan Bernal
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 19/07/2021 - 11:13

Julian Esteban Gómez, el niño de 13 años que fue el rostro de la emoción tras el triunfo de Egan Bernal en el Tour de Francia, fue embestido por un tractocamión en una de las vías aledañas al municipio, mientras entrenaba en su bicicleta.

El menor entrenaba junto a familiares por la vía Zipaquirá - Cajicá. Alrededor de las 8:30 de la mañana, el pasado 18 de julio, el menor perdió el control de su bicicleta y fue embestido.

Puede interesarte: Homenaje a Julián Gómez, el pequeño ciclista que conmovió al país

En varios medios de comunicación, Guillermo Gómez, abuelo de Julián y quien iba con él al momento del accidente, relata que el conductor los afanó con la bocina y que no respetó su espacio de un metro con cincuenta.

Por su parte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial puso en marcha una campaña por el respeto en las vías: sobre todo hacia los actores viales más vulnerables de la cadena, ciclistas y peatones. https://twitter.com/ansvcol/status/1416831785355431938 Lee también: Cientos de ciclistas protestaron para exigir más seguridad en las vías

Ante la noticia, el alcalde de Zipaquirá, Wilson García, dijo: “hacemos un llamado a todos quienes tenemos la oportunidad de conducir un vehículo, para que entendamos la inmensa responsabilidad y el respeto que debemos tener por los peatones, los ciclistas, las mascotas“.

Fabio Rodríguez, su entrenador, cuenta que aún no entiende cómo Julian hoy ya no está y afirma que el país perdió a una promesa del ciclismo.

Figuras del ciclismo como Egan Bernal, Miguel Ángel López y Rigoberto Urán se manifestaron ante lo ocurrido: https://twitter.com/SupermanlopezN/status/1417158312232202241 https://twitter.com/Eganbernal/status/1417165126168420352
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t