¿Puedo ejercer mi derecho al voto desde el exterior?

¿Puedo ejercer mi derecho al voto desde el exterior?
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 09/03/2022 - 14:51
Nuestra audiencia continúa enviándonos sus preguntas sobre las elecciones de este 2022. En esta ocasión nos llegó la pregunta: ¿Si vivo en el exterior ya puedo ejercer mi derecho al voto? Mercedes Barney, del semillero ‘Representación Democrática’ de la Universidad Javeriana, nos confirmó que si vives en el exterior ya puedes ejercer tu derecho al voto en las elecciones legislativas 2022.  Desde el lunes 7 de marzo hasta el domingo 13 de marzo, los colombianos y las colombianas que residen en el exterior pueden acercarse a consulados, embajadas y puntos autorizados en 67 países. Lee también: ¿Qué tarjetones solicitar para votar en las elecciones del 13 de marzo?  De manera que podrán votar en las elecciones para Senado de la República por la circunscripción nacional o indígena. Mientras que, en las elecciones para la Cámara de Representantes, podrán elegir entre las circunscripciones internacional, afrodescendiente o indígena.  No olvides que si deseas participar en las consultas interpartidistas debes solicitar este tarjetón.  Te recomendamos leer: 10 datos que debes saber antes de votar en las elecciones al Congreso 2022

¿Existe alguna condición?

Quienes acudan a las urnas en el extranjero deben estar inscritos en el censo nacional de colombianos en el exterior. Las cédulas que hayan sido radicadas en algún consulado después del año 2005 ya están inscritas. De no ser así, la cédula debe registrarse cualquier día en un plazo de 2 meses previos a la jornada electoral.  Si tienes alguna otra inquietud sobre las elecciones envíala a nuestras redes sociales con el #MásVotosMásDemocracia o al WhatsApp 3102631907.  Te puede interesar: ¿Cómo son y cuántas comisiones hay en el Congreso de la República? Puedes consultar esta nota en vídeo aquí:  https://www.youtube.com/watch?v=S4c9_ZToW0I  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t