Puente vehicular de la Av. Boyacá con calle 127 lleva un 43 % de avance

Foto: @idubogota
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 02/09/2022 - 03:12
Luego de la visita de la alcaldesa Claudia López a la construcción del puente vehicular de la Avenida Boyacá con calle 127, se dio a conocer que la obra ha avanzado en un 43 % y que próximamente habrá cierres viales en la zona. El proyecto que hace parte de la ampliación de la Avenida El Rincón, se plantea cómo una solución para brindar dos entradas y salidas a la localidad Suba, un sector que se caracteriza por la alta congestión vehicular. Según varios ciudadanos, esta medida sí ayudará a descongestionar la Avenida Boyacá.  
“Va a ayudar muchísimo porque esta avenida es un caos, sobre todo en las horas pico”, aseguró José Domingo, ciudadano.
De igual forma, se informó que esta obra contará con varios puentes.
“Son dos puentes rectos los que van a permitir que los vehículos que vienen por la Avenida El Rincón sigan por encima y pasen a la calle 127”, explicó Diego Sánchez, director del IDU.
Además de contar con un puente curvo, durante la ejecución se realizó la intervención de una colina en el sector occidental por las características del intercambiador.
“De la Avenida Boyacá hasta la carrera 91, van a tener 35 kilómetros nuevos de calzada, es decir que tendremos cuatro carriles”, añadió Sánchez. 
De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano, con el nuevo puente se espera eliminar los semáforos que en horas pico ocasionan congestión vehicular. De igual manera, al continuar con la construcción de esta mega obra se programarán cierres viales, los cuales se estarán realizando de forma parcial.  Te puede interesar: Bogotá tendrá la primera sala de exposición para artistas callejeros Con el proyecto también será entregada una cicloruta con 2.25 kilómetros de nueva calzada, además de 55.000 metros de espacio público.  Aquí le informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=3SLpSTBDRKc
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t