Puntos Capitales: ¿Cuál será el orden mundial que nos dejará la pandemia?

Puntos Capitales con Sandra Borda
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 03/07/2020 - 15:39
La emergencia que ha significado el COVID-19 para los dirigentes del mundo ha revelado la inestabilidad y la falta de liderazgo en más de una nación. En Puntos Capitales con Santiago Rivas, Sandra Borda habla de los posibles reconfiguraciones políticas que dejará la pandemia. Si bien en coyunturas como esta es difícil hacer predicciones, la politóloga y columnista de El Tiempo habló del futuro para gobiernos como Estados Unidos, cuyo declive no debe darse por sentado. "Esto es una suerte de hiato o de paréntesis producida por el triunfo de Trump. No es el actuar usual de las instituciones estadounidenses", indicó ella. En ese sentido parece que Trump no marcará la forma en que la política estadounidense se seguirá manejando. Sobre China, continúan los interrogantes sobre las intenciones del gigante asiático en el escenario internacional después de su recuperación poscoronavirus. "Si uno examina la política exterior de China hacia Latinoamérica se encuentra componentes importantísimos en materia de inversión, pero todavía mucha timidez a la hora de hacerle un contrabalance a Estados Unidos en materia política", agregó Borda. El caso de la política exterior de Rusia también plantea interrogantes. Sigue teniendo una relación contenciosa con Estados Unidos pero la influencia rusa, como la china, está delimitada por una comunidad muy cerrada. En este sentido, explica Borda, si bien ha intentado llegar al América Latina a través de una relación con Venezuela, Rusia está muy lejos de tener sobre la región la influencia que tiene Estados Unidos. Aquí la conversación completa: https://youtu.be/dkeEC8HG7jg Lea también: Puntos Capitales: este 3 de julio será la manifestación #YoMarchoTrans
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t