¡Qué Orgullo! Museo alemán expone icónicas obras de Bogotá

Universidad Nacional
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 06/04/2018 - 05:45
Los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, Thomas Dittrich, del departamento de Física, y Jorge Ramírez, del Instituto de Investigaciones Estéticas y miembro de la Fundación Rogelio Salmona, fueron los encargados de presentar las imponentes obras  que construyó el arquitecto Rogelio Salmona (1929-2007) en Bogota. La presentación de estas construcciones se realiza desde el pasado miércoles 4 de abril en el Instituto Cervantes de Hamburgo (Alemania). En el lugar se exponen las obras de Salmona en fotos, videos y maquetas en un gran formato de acero. Lea también: PERROS ANTINARCÓTICOS VIGILARÁN COLEGIOS PÚBLICOS DE BOGOTÁ En el instituto también se exhiben paneles del primer edificio de posgrados de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, el Centro Cultural Gabriel García Márquez, ubicado en la Candelaria, y las Torres del Parque, conjunto residencial del centro de la ciudad. Las obras de Rogelio Salmona, quien nació en París pero se crió en Colombia, llamó la atención del país europeo por su arquitectura de ladrillo, la cual es muy similar a la que se ve en las calles de Hamburgo. “Ni en Hamburgo ni en Bogotá se conoce sobre esta coincidencia interesante, por lo que nuestra idea es divulgar este hecho fascinante en ambas ciudades, cuya arquitectura de ladrillo es de muy alta calidad”, resaltó el profesor Dittrich, de acuerdo a información divulgada por la Universidad Nacional. Lea también: REPORTAN 161 FAMILIAS AFECTADAS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN BOGOTÁ Salmona estuvo nominado al Premio Pritzker de Arquitectura en 2007 y en 2003 recibió el Premio Alvar Aalto, que otorga la Asociación Finlandesa de Arquitectos (SAFA). La exposición estará hasta el 11 de mayo de 2018 en las salas del Instituto Cervantes de Hamburgo (Alemania).

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t