Tres cortometrajes colombianos participan en el Festival de Hamburgo

Foto: @KurzfilmFestivalHamburg
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 07/06/2019 - 10:07
Tres producciones colombianas están participando en la edición número 35 del Festival de Cortometrajes de Hamburgo, evento que se realiza en la ciudad alemana del  04 al 10 de junio. En la Competencia Internacional está el documental colombo-canadiense Nostalgia de mi muelle, un filme co-producido por Julieta María que explora la afluencia de los inmigrantes sirios, libaneses y palestinos que llegaron a la costa colombiana a principios del siglo XX. A este se suma El Laberinto de Laura Huertas Millán, un cortometraje experimental que expone los recuerdos del narrador que fue testigo del ascenso y la caída de los narcotraficantes en la amazonía colombiana. Por último, 3 Pies, dirigido por Giselle Geney, hará parte de “Mo&Friese”, el Festival de Cortometrajes para Niños de Hamburgo. Aquí la historia de Gonzalo, el niño que debe llegar al colegio con los zapatos limpios para que no le decomisen su balón, espera seguir conectando con los pequeños cinéfilos de otras culturas y dejar en su audiencia una reflexión. “Nosotros estamos muy contentos con la ruta de festivales que ha tenido 3 Pies porque hemos podido estar en Latinoamérica, Norteamérica y Europa, y hemos recibido dos grandes premios; uno en Francia y otro en Seattle. Además, a pesar de las diferencias culturales, el cortometraje ha logrado conectar con las audiencias infantiles de los países que hemos visitado. Es muy emocionante ver la reacción de ellos”, manifestó Giselle Geney, directora de 3 Pies. Conozca más acerca de estas producciones este viernes a las 8:30 p.m. en #CineEnLaCiudad. Por: María Fernanda Bohórquez 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t