¿Qué puede hacer si está inconforme con el servicio de su EPS o IPS?

WhatsApp Image 2019-05-02 at 7.28.08 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 09/11/2018 - 11:18
Si está inconforme con la atención que recibe por parte de su EPS o IPS o tiene inconvenientes con la autorización de exámenes y tratamientos, debe saber que existen mecanismos que le permitirán interponer una queja formal y hacer valer sus derechos en salud. A continuación le contamos cuáles son los procedimientos y alternativas que puede llevar a cabo, de acuerdo con la plataforma LegalApp del Ministerio de Justicia:

Pasos a seguir

1. La primera acción que debe realizar es la presentar un reclamo directo a la empresa prestadora del servicio. Esto puede hacerlo de forma verbal o escrita, exponiendo los motivos detallados de su inconformidad. Una vez recibido el reclamo, la entidad tendrá un plazo de 15 días hábiles para responder a su reclamación. 2. También, y de manera simultánea, puede presentar una queja o denuncia ante la Superintendencia de Salud, en la que deberá exponer en detalle todos los argumentos (y pruebas, si las tiene) que respaldan su inconformidad. La Supersalud analizará el caso y de ser necesario ordenará el cumplimiento del servicio por parte de la EPS, o interpondrá las sanciones y multas que apliquen. 3. Usted podrá presentar una demanda ante la Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación en los siguientes casos: -Negación de cobertura del Plan Obligatorio de Salud. -Reembolsos económicos de gastos médicos. -Conflictos de multiafiliación. -Conflictos de libre elección y movilidad. -Prestaciones excluidas del Plan Obligatorio de Salud que no sean pertinentes con las condiciones particulares del individuo. -Devoluciones o glosas y prestaciones económicas. Para este tipo de procedimientos no requiere abogado, a menos que el valor de lo que se reclama en la demanda supere los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes. 4. Si pese a haber intentado por todos los mecanismos anteriores, aún no le son reconocidos sus derechos, podrá presentar una acción de tutela ante un juez de la República. Lea también: Estos son los servicios y tratamientos visuales a los que tiene derecho
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t