¿Qué es ser transgénero? Un video para el respeto y la tolerancia

se puede ser
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 13/02/2019 - 14:00
  • Bogotá es la única ciudad en Latinoamérica que tiene una serie de acciones legales de protección en todos los derechos a favor de estas personas.
Cada vez es más común que algunos seres humanos se cuestionen sobre su identidad sexual. Cuando esto implica un cambio definitivo del rol sexual, incluso hasta el punto de cambiar definitivamente de sexo, a estas personas se les conoce como transgénero. No obstante, existen muchos términos que las personas con esta orientación sexual utilizan para describirse a sí mismas; entre las más comunes se encuentran, por ejemplo, denominaciones como trans, hombre trans o mujer trans. A su vez, estas personas tienen diferentes formas de expresar su identidad de género. Por un lado, la vestimenta y el comportamiento suelen ser un vehículo para representar su orientación sexual. Y por otro, algunos deciden someterse a cirugías estéticas o tratamientos hormonales que les permita sentirse representados con el sexo que quieren ser. En medio de su labor dedicada a promover la cultura y la educación en valores ciudadanos, Canal Capital realizó este experimento social para indagar qué tanto saben los bogotanos sobre "ser trans": https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial/videos/vl.215667056049093/366494877264027/?type=1 La comunidad LGBTI está protegida por la Constitución Política colombiana. Esto debido a que el país es un Estado Social de Derecho que le permite consagrarse como una nación participativa, pluriétnica y multicultural. De modo que se vuelve garante de la promoción, la defensa y protección de los derechos de todos sus ciudadanos, sin distingo de su identidad sexual. Entre las normativas que protegen a los miembros de la comunidad LGBTI está el Acuerdo Distrital 371 de 2009, que les da garantía plena de los derechos a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en Bogotá. Según cifras de medición de la política pública del año 2018, el 90% de miembros de esta comunidad sienten que sus derechos han sido vulnerados. Por esta razón, la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación implementó el "Tablero de acciones afirmativas para personas transgénero" que consta de 78 actividades para brindarles garantías legales de protección a los derechos de los miembros de la comunidad LGBTI. Además, la Alcaldía de Bogotá con el fin de fortalecer la inclusión, la tolerancia y el respeto hacia la comunidad LGBTI impulsó la política pública "En Bogotá se puede ser", que busca un cambio cultural a través de las experiencias pedagógicas y culturales de la ciudadanía en general.    
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t