¿Qué sigue después de las sanciones por los desmanes en El Campín?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 05/08/2021 - 12:53
En Noticias Capital hablamos con el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, sobre el trabajo que se viene desde el ente rector del fútbol colombiano con los clubes de la capital para evitar situaciones como la ocurrida el pasado martes en el Estadio El Campín. Millonarios y Santa Fe manifestaron su descontento por las medidas tomadas por el Gobierno Distrital pensando en la parte económica, punto de vulnerabilidad para todo el ecosistema fútbol. Sin embargo, Dimayor cree que hay que trabajar junto con el Gobierno bajo la premisa de las corresponsabilidades que puedan generar estrategias para erradicar la violencia del fútbol con la comisión nacional de comodidad y convivencia en el fútbol. Con respecto a la carnetización realizada ya hace unos años, Jaramillo espera poder encontrar soluciones y generar alianzas para que se haga efectiva. Y no cierran la puerta a la posibilidad de una alianza público privada para implementar la tecnología en los estadios La Dimayor, la Alcaldía y la Federación Colombiana de Fútbol tendrán una reunión con el Ministerio del Deporte, del Interior y de Educación pensando en qué hacer para sacar a los violentos de los estadios. https://www.youtube.com/watch?v=hIysCPWYayI
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t