Quedó definido el calendario tributario para el año 2021

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 22/12/2020 - 10:40
El Gobierno Nacional reglamentó los plazos para la presentación y pago de las declaraciones tributarias y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Deberán tener en cuenta el último dígito del NIT así:
Primera cuota: entre el 9 y el 22 de febrero Declaración y pago de la segunda cuota: entre el 12 y el 23 de abril tercera cuota: entre el 9 y el 23 de junio
Con respecto a las personas jurídicas y sociedades, así como los contribuyentes del Régimen Tributario Especial, deberán cumplir con el pago del Impuesto sobre la Renta y Complementarios en 2 cuotas así:
  • Declaración y pago de la primera cuota: Entre el 12 de abril y el 7 de mayo, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del NIT.
  • Segunda cuota: Entre el 9 y el 23 de junio, teniendo en cuenta el último dígito del NIT.
La Dian recomienda revisar este calendario tributario a las personas que quieran solicitar la vinculación a obras por impuestos, a la declaración de activos en el exterior y los demás impuestos; así mismo recordó que valor de la Unidad de Valor Tributario quedó para el 2021 en $36.308. https://youtu.be/iW6_TIOOnvk
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t