¿Quiénes deberán recibir tercera dosis contra COVID-19 en Colombia?
Lun, 23/08/2021 - 09:50
Las EPS avanzan en el listado de personas que podrán recibir la tercera dosis contra el COVID-19. El Ministerio de Salud dio a conocer que el intervalo de tiempo entre dosis de Moderna, se amplía.
Quienes recibieron esquemas de vacunación con Pfizer y Sinovac, su tercera dosis será con el mismo biológico. A quienes les fue aplicada Janssen y dos dosis de AstraZeneca, el complemento será con Moderna o Pfizer.
Estas son las patologías clasificadas para terceras dosis:
- Trasplante de corazón.
- Transplante de riñón.
- Transplante de pancreas.
- Transplante de pulmón.
- Transplante de intestino.
- Transplante de hígado.
- Transplante de médula ósea después de los dos primeros años.
- Leucemia con quimioterapia.
- Mieloma con quimioterapia.
- Linfoma con quimioterapia.
- Sindrome mielodisplasico de quimioterapia.
- Pacientes con enfermedades autoinmunes.
Noticias relacionadas
canalcapital
Minsalud habló sobre avances en la compra de vacunas contra la viruela del mono
21 Septiembre 2022
canalcapital
¿Qué implica el anuncio de una segunda dosis de refuerzo contra Covid-19 en Colombia?
06 Mayo 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t