Recomendaciones para visitar iglesias esta Semana Santa

WhatsApp Image 2019-04-18 at 9.29.29 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 18/04/2019 - 16:37
La Policía Metropolitana de Bogotá acompaña a los feligreses en los lugares en los que se se realizan actos religiosos durante esta Semana Santa, razón por la cual ha distribuido 1.200 uniformados en los diferentes puntos de la ciudad para garantizar la seguridad de visitantes y residentes. https://www.youtube.com/watch?v=5LbNgeI-F9M Más de 150 uniformados custodiarán el sendero de Monserrate, con el fin de evitar que se presenten casos de hurto, cosquilleo y otros delitos en esta zona de la ciudad. El mayor Óscar Humberto Aguilar, jefe de carabineros de la Policía Metropolitana de Bogotá indicó que "tenemos un aproximado al año pasado, las cuales ascendieron a 65.000 personas en el transcurso del día Jueves y el Viernes Santo, esperamos que la cifra se aproxime a este número”. De igual forma, el jefe de carabineros de la Policía recuerda a los ciudadanos que deben transitar por la zonas que están permitidas para el ascenso a Monserrate. "Esperamos que las personas, específicamente, transiten sobre los senderos que están autorizados y acaten todas las indicaciones que dan los medios de seguridad y apoyo”, agregó el mayor Aguilar. Recomendaciones para visitar iglesias esta Semana Santa: 
  • Identifique las rutas de evacuación y verifique que las puertas de salida estén libres de obstáculos.
  • Evite el tumulto y ubíquese en áreas libres o con menor cantidad de personas.
  • Si acude con niños o adultos mayores, tómelos siempre de la mano y en lo posible que porten una tarjeta de identificación.
  • Evite llevar elementos de valor que no sean necesarios.
  • Utilice en lo posible bolsos y maletas de menor volumen, que pueda portar delante de su cuerpo.
Con esto, las autoridades esperan que los ciudadanos y visitantes a la capital no sean víctimas de hurto. Por: Carolina Beltrán.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t