Registran hacinamiento en Unidades de Reacción Inmediata en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 09/11/2021 - 10:07
Como "centros de reclusión permanente" calificó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, a las URI de Bogotá. En un recorrido hecho en las últimas horas el funcionario encontró a detenidos que ya cumplen 2 años de permanencia cuando lo normal son 36 horas. Conforme a la inspección realizada por la Defensoría del Pueblo en las Unidades de Reacción Inmediata de la capital, el hacinamiento asciende a más del 1.000 %. Se evidencia además fallas en la atención de los detenidos. Puede interesarte: Defensoría del Pueblo hace un llamado a las autoridades por masacres en Colombia
“La vulneración de derechos es evidente en estos lugares, allí no se dan las condiciones para que una persona pueda habitar y se evidencian fallas en la prestación de los servicios de salud y alimentación, entre otras”, aseguró Carlos Camargo, defensor del Pueblo.
La capacidad de las celdas también es otro de los inconvenientes denunciados por la Defensoría del Pueblo. Lee también: Fallo da 20 días para traslado de reclusos por hacinamiento en Soacha El organismo humanitario le pidió a las autoridades adelantar acciones que permitan la reubicación de las personas recluidas y celeridad en los procesos de definición judicial de los detenidos . https://www.youtube.com/watch?v=S4rYUkCcWb0

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t