Restaurantes dan cuenta de pérdidas económicas por solicitud del carné

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 22/11/2021 - 12:50
Otro sector que anunció pérdidas económicas y un balance negativo después de que se implementara la medida del carné de vacunas obligatorio fue el gastronómico. ¿Qué solicita esta agremiación? Puede interesarte: Lugares donde no exigirán carné de vacunación Según cifras de la Asociación colombiana de la Industria Gastronómica, desde que se solicita el carné en restaurantes, las ventas han caído por lo menos 12 % en la capital del país.  En contraste, hay sectores que vislumbran un panorama positivo en las cifras de ventas como los centros comerciales o las inmobiliarias. Lee también: Colombianos vacunados en el exterior no han podido validar su carné Dicen que en Bogotá el proceso de recuperación ha sido más lento, pero que si se sigue consolidando como viene, los números de ocupación de locales que había en el 2019 se podrían recuperar en un año. Estos sectores proyectan continuar con una tendencia de recuperación económica constante. https://www.youtube.com/watch?v=0_CpuFaaqro
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t